Differences between do and make - Diferencias entre hacer (do) y hacer (do)
Uno de los errores más comunes al aprender inglés es confundir los verbos make y do. Ambos suelen traducirse como “hacer”, pero en realidad no son intercambiables. Entender la diferencia es fundamental, sobre todo si te estás preparando para un examen como el CAE, donde las colocaciones correctas marcan la diferencia entre sonar natural o cometer un error típico de estudiante.
La regla general es sencilla: make se usa cuando hablamos de crear, producir o causar algo nuevo, mientras que do se emplea cuando hablamos de realizar una tarea, una acción, una obligación o una actividad repetida. En otras palabras, make implica que hay un resultado, un efecto o algo que no existía antes, y do implica simplemente cumplir con una acción o responsabilidad.
Algunos ejemplos claros de make son expresiones como make a decision (tomar una decisión), make a mistake (cometer un error), make progress (progresar), make friends (entablar amistades), make an effort (esforzarse) o make a plan (hacer un plan). En todos los casos hay algo nuevo que aparece como resultado de la acción: una decisión, un error, un progreso, una amistad, un esfuerzo o un plan.
En cambio, con do encontramos expresiones relacionadas con tareas habituales o trabajos concretos, como do homework (hacer la tarea), do housework (hacer las labores de casa), do exercise (hacer ejercicio), do research (investigar), do business (hacer negocios), do your best (dar lo mejor de ti) o do a favour (hacer un favor). Aquí no se crea nada nuevo, simplemente se cumple con una acción que forma parte de una obligación o de una rutina.
Ejemplos dinámicos
Imagina estas situaciones:
-
Estás estudiando y dices: “I need to ___ my homework”. ¿Qué pones? → do (do homework).
-
Tienes hambre y decides: “Let’s ___ a pizza”. → make (make a pizza).
-
En clase cometiste un error y tienes que decir: “I ___ a mistake”. → made (make a mistake).
-
Vas al gimnasio y comentas: “I always ___ exercise after work”. → do (do exercise).
-
Terminas un proyecto y tu jefe te felicita: “You really ___ progress this month”. → made (make progress).
Ejercicios
Elige la opción correcta (make / do):
-
I need to ___ a phone call before the meeting.
-
She always ___ her best in exams.
-
They decided to ___ a plan for the weekend.
-
Could you ___ the shopping this afternoon?
-
He ___ a lot of money with his new business.
-
Scientists usually ___ research before publishing.
Curiosidades
-
En inglés antiguo, do era mucho más usado como verbo auxiliar que como verbo principal. De hecho, expresiones como make progress o make friends se consolidaron con el tiempo para evitar confusiones.
-
Algunas colocaciones pueden sonar lógicas en español pero son incorrectas en inglés. Por ejemplo, no se dice make homework, aunque literalmente sería “hacer la tarea”. El inglés siempre fija la colocación como do homework.
-
En cambio, en el mundo de los negocios, decir make money es más natural que earn money, aunque ambos existen. La diferencia está en el matiz: make money = generar ingresos, earn money = recibirlos por tu trabajo.
1. I need to ___ a phone call before the meeting.
make → se dice make a phone call porque “creas” la llamada.
2. She always ___ her best in exams.
does → do your best = dar lo mejor de ti (tarea/esfuerzo).
3. They decided to ___ a plan for the weekend.
make → make a plan = crear un plan nuevo.
4. Could you ___ the shopping this afternoon?
do → do the shopping = cumplir con la tarea de comprar.
5. He ___ a lot of money with his new business.
made → make money = generar dinero (resultado nuevo).
6. Scientists usually ___ research before publishing.
do → do research = realizar investigación (actividad).
Conclusión
La diferencia entre make y do está en la naturaleza de la acción. Make se usa cuando hablamos de crear, producir o causar un resultado nuevo, mientras que do se emplea cuando hablamos de ejecutar tareas, rutinas o actividades. Para dominarlo no basta con traducir desde el español: lo esencial es memorizar las collocations más comunes, porque son las que aparecen en la vida real y en exámenes como el CAE.